Páginas

sábado, 26 de marzo de 2011

DISFORIA DE GÉNERO

La transexualidad no es un fenómeno actual, existe desde muy antiguo y en diferentes culturas. El término transexual empieza a utilizarse en 1940 para denominar a los individuos que desean vivir de forma permanente como miembros del sexo opuesto y que quieren someterse a la cirugía de reasig­nación de sexo, existiendo pues una incongruencia entre el sexo con el que nacieron y el sexo al que se sienten pertenecer. El sentimiento de pertenecer a un determinado sexo biológica y psicológica­mente se llama identidad de sexo o de género.
Harry Benjamin, endocrinólogo estadounidense, recopila en su libro The transsexual phenomenon (Benjamin, 1966) observaciones sobre la transexualidad y los resultados de las intervenciones médicas. En 1973 se propone el término de síndrome de disforia de género, que incluye al transexualismo pero también a otros trastornos de identidad de género. Disforia de género es el término utilizado para desig­nar a la insatisfacción resultante del conflicto entre la identidad de género y el sexo asignado. En 1980 aparece el transexualismo como diagnóstico en el DSM‑III (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, tercera edición). En una siguiente revisión de este manual (DSM‑IV) de 1994, el término tran­sexualismo es abandonado, y en su lugar se usa el término trastorno de identidad de género (TIG) [cate­goría 302.85] para designar a aquellos sujetos que muestran una fuerte identificación con el género contrario e insatisfacción constante con su sexo anatómico. El ICD‑1,0 (International Classification of Diseases, décima edición) señala cinco formas dfferentes de TIG, y el término transexualismo [catego­ría F64.0] vuelve a usarse para designar a una de ellas. En 1979 se constituye la Harry Benjamin International Gender Dysphoria Association (HBIGDA), aprobando unas Directrices Asistenciales (DA) que se revisan periódicamente y sirven de guía asistencial para los TIG (Levine et al, 1998). La última revisión es de 2001 (Meyer et al, 2001).

... La transexuali­dad podría originarse durante la etapa fetal: Una alteración hace que el cerebro se impregne hormo­nalmente con una sexualidad distinta a la genital (Migeon & Wisniewski, 1998).

... Los transexuales tienen la convicción de pertenecer al sexo opuesto al que nacieron, con una insa­tisfacción mantenida por sus propios caracteres sexuales primarios y secundarios, con un profundo sentido de rechazo y un deseo manifiesto de cambiarlos médica y quirúrgicamente. Desde la infancia su identidad mental es distinta a su fenotipo genital. Son mujeres que se sienten "atrapadas" en cuer­pos de hombre, y hombres que se sienten "atrapados" en cuerpos de mujer; sin trastornos psiquiátri­cos graves que distorsionen la percepción de la realidad, que necesitan ser aceptados social y legal­mente en el género elegido.

A diferencia de los travestidos, que alivian su conflicto vistiendo y comportándose como el sexo contrario, los transexuales necesitan conseguir la reasignación al sexo opuesto. Los transexuales bus­can adaptar su cuerpo al sexo opuesto, al que se sienten pertenecer. El tratamiento hormonal juega un papel importante en este proceso, que idealmente debe suprimir los caracteres sexuales secundarios del sexo original e inducir los del sexo opuesto lo más completa y rápidamente posible (Meyer et al, 2001). Por ello hay una inclinación a "hormonarse" cuanto antes y a maximizar la dosis hormonal, usan­do de muy diversas pautas terapéuticas aprendidas de la experiencia de otros transexuales. Así, la automedicación con esteroides sexuales incrementa el riesgo de efectos adversos (Becerra et al, 1999). El autodiagnóstico y la intensidad de su deseo para reasignación de sexo no pueden tomarse como verdaderos indicadores de transexualidad (Levine et al., 1998). Dadas las consecuencias irreversibles de las intervenciones hormonales y quirúrgicas, es absolutamente vital en beneficio del propio sujeto rea­lizar un cuidadoso diagnóstico diferencial, que sólo es posible en un proceso a largo plazo realizado por profesionales de salud mental cualificados (Meyer et al, 2001).
...

Fragmentos del libro TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO -Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento, de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN - GRUPO DE TRABAJO SOBRE TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario